Teorías y aportaciones científicas de Wilhelm Wundt

La introspección experimental

Wundt desarrolló la introspección experimental, un método donde los sujetos describían con detalle lo que ocurría en su mente al ser expuestos a estímulos controlados. A diferencia de la introspección filosófica, aquí se buscaba precisión y repetibilidad.

La teoría de los sentimientos

Propuso que las emociones podían organizarse en tres dimensiones:

  • Placer ↔ Displacer
  • Tensión ↔ Relajación
  • Excitación ↔ Calma

Esta clasificación influyó en la psicología de las emociones y fue precursora de teorías modernas en neurociencia afectiva.

El principio de apercepción

Wundt introdujo la noción de apercepción, es decir, la capacidad de enfocar la atención en ciertos elementos de la experiencia consciente. Para él, la mente no era pasiva, sino activa en la organización de la percepción.

Psicología de los pueblos

En su monumental obra Völkerpsychologie (Psicología de los pueblos), analizó cómo el lenguaje, el mito y la cultura influyen en la vida mental. Fue un intento de extender la psicología más allá del laboratorio y comprender la mente en su contexto social e histórico.

Críticas y vigencia

Aunque su método de introspección perdió fuerza frente al conductismo, muchos de sus conceptos —como la atención y la relación mente-cultura— siguen presentes en la psicología cognitiva y la antropología actual.

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *