¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Qué es la depresión? Una visión profesional desde la psicología clínica

Introducción
Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica, puedo afirmar que la depresión es uno de los trastornos más frecuentes y a la vez más incomprendidos. Muchas personas creen que se trata únicamente de “estar triste”, pero la realidad es mucho más compleja y profunda.
Definición profesional de la depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta la manera en que una persona piensa, siente y actúa. Su impacto va más allá de lo emocional, influyendo también en el cuerpo y en la vida diaria.
Desde la perspectiva clínica, la depresión se caracteriza por una combinación de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y conductuales que persisten por más de dos semanas y afectan el funcionamiento personal, social y laboral.
Causas y factores asociados
- Factores biológicos: alteraciones en neurotransmisores como serotonina y dopamina.
- Factores psicológicos: baja autoestima, pensamientos negativos recurrentes, experiencias traumáticas.
- Factores sociales: aislamiento, problemas laborales, conflictos familiares, duelos.
Importancia de la detección temprana
La depresión no tratada puede agravarse, llevando a complicaciones como aislamiento, pérdida de funcionalidad e incluso ideación suicida. Detectarla a tiempo y buscar ayuda profesional es clave para la recuperación.
Nota: Este artículo tiene fines educativos y no sustituye la evaluación profesional.
